top of page

imagen y comunicación en el levante ud

Qué grande es ser pequeño. Campaña de captación de abonados 2010-2011. | Agencia Maslow

La búsqueda de la simpatía del aficionado por la sencillez del club ha sido una constante en la imagen del Levante. Sin embargo, hasta que no se ha estabilizado en la máxima categoría del fútbol nacional, el Levante UD no ha conseguido la holgura económica necesaria para invertir en una estrategia comunicativa efectiva y bien organizada y situar al club en el panorama mediático. Tradicionalmente, el club se ha visto desplazado de la agenda informativa por su vecino el Valencia CF.

 

           “El levantinista ha tenido que rebuscar en los breves del diario, en lo más pequeño, para poder conseguir tener algo de información”, cuenta Carlos Ayats, que dirigió durante  7 años el programa radiofónico Sin Tregua, dedicado íntegramente al club. En él incluían el “xotominuto” en el que parodiaban la poca cobertura que se hacía en el resto de medios valenciana. Como primer paso hacia una reconciliación con la prensa de la ciudad,  la Fundació Cent Anys ha creado sus propios premios periodísticos que en noviembre celebraron su III edición.

 

          El ascenso a Primera División, en cualquier caso, ha abierto un nuevo abanico de posibilidades para la gestión de la imagen granota. “Nos permitió aparecer en los medios con los mensajes que queríamos transmitir como club”, cuenta Alberto Gil, director de comunicación. Mensajes entre los que se encuentran siempre recalcados la tradición y la sencillez. También ha potenciado la creación y desarrollo de unos medios de comunicación propios del club, como son su emisora de radio o su revista 1909, que va por el 4º número publicado.

 

           Entre los nuevos medios dedicados a los granota están las cuentas oficiales en redes sociales como Twitter y Facebook, que sirven de plataforma para actualizar la cercanía que ha mantenido tradicionalmente el club con sus aficionados y trasladarla a un entorno 2.0.

 

            Su canal de YouTube,  activo también desde el año del ascenso, tiene más de 3.000 suscriptores y otro de los ejemplos de la voluntad del club de acercarse a su afición aprovechando las nuevas oportunidades que ofrece la red. LevanteUDOficial hace las veces de cadena de televisión propia del club, con entrevistas, ruedas de prensa y pequeños artículos y reportajes, e intenta suplir así la falta de cobertura mediática que acusan los seguidores del equipo. Desde su creación en 2010 han pasado además por el canal algunos formatos propios como los 'Cara a Cara' entre jugadores, muy en la línea de reforzar la imagen de familiaridad en el vestuario, o el programa de historia 'Tal día como hoy...' 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vídeo homenaje a la publicidad hecho por el Levante UD.

Una granota desafiante

En la temporada  1999-2000 se celebraban 90 años de la fundación del club y entre los actos de celebración se incluyó el diseño de la mascota, que, como no podía ser de  otra forma, era una rana. Por aquel entonces, el club, en los inicios de la era Villarroel, se movía con relativa comodidad por Segunda, pero no concretaba el ascenso.

 

             En noviembre de 2013, un club totalmente renovado exige una imagen consecuente. El equipo, de la mano de 360º Global Branding, se somete a un cambio de imagen radical, con un nuevo logotipo que, si bien sigue siendo una granota, es, cuanto menos, bastante más desafiante. La posición desafiante de la rana es, según Pablo García, de 360º Global Branding, una especie de advertencia del salto adelante que ha dado el club para situarse entre los grandes.

Mascota diseñada en la temporada 1999-2000| losgranota.com

La épica campaña de promoción de la nueva imagen corporativa. | Levante UD

El nuevo logotipo ya puede verse en todos los rincones de las oficinas de Orriols, en el merchandising, autobuses y uniformes y pronto se extenderá a todo el Ciutat de València. “Ha sido una acción de marketing total, este tipo de logotipo da mucho más juego para crear productos que sean consumibles por los aficionados de todas las edades”, asegura el experto en marketing e imagen deportiva Javier Zamora.

© 2023 by My site name. Proudly created with Wix.com

bottom of page