top of page

sombras en la historia granota

39 temporadas en Segunda,  12 en Segunda B y 22 en Tercera, no parecen cuentas propias de un Levante UD como el que se nos presenta en la actualidad, pero forman una parte central de la dilatada historia del club. Son aquellas que le harían ganarse las míticas palabras de Paco Gandía: “forjado en el yunque de la adversidad” .

           

 

        “Gastar dinero a espuertas de manera insensata, generar una deuda astronómica, hacer fichajes absurdos… se dirigía el club de una forma caprichosa” . Según el periodista deportivo Carlos Ayats estos eran algunos de los errores recurrentes en Orriols.

 

 

Fichajes estrella(-dos)

 

En sus numerosos esfuerzos por ascender de categoría o a veces incluso por no seguir cayendo, el Levante ha cometido muchas veces el error de invertir grandes cantidades de dinero en fichajes estrella.

 

 

Fichajes estrella(-dos) del Levante UD. | Sara Chust.

Uno de los primeros fichajes con gran revuelo mediático lo protagonizó en agosto de 1973 el chileno procedente del Colo-Colo Carlos Humberto Caszely Garrido. El jugador internacional costó 10 millones de las antiguas pesetas al club valenciano y, aunque ofreció su mejor futbol durante sus dos temporadas como granota, como la vez en que marcó cuatro goles jugando contra el Rayo Vallecano, no pudo evitar el descenso a Tercera División y fue traspasado en 1975 al Español.

 

            Con un contrato que estipulaba 10 millones de pesetas, 105.000 pesetas mensuales y una parte proporcional de la taquilla, el 25 de febrero de 1981 firmaba con el Levante UD el holandés Johan Cruyff. Su llegada a la plantilla no fue muy bien vista por parte del equipo técnico y uno de los pocos logros destacables del jugador en el club fueron los dos goles que marcaría al Oviedo en casa. La temporada terminó, el Levante no consiguió salir de Segunda y Cruyff abandonó la nave azulgrana cuando esta se vio –ya inmersa en una grave crisis económica- incapaz de seguir pagando su elevado contrato.

 

 

          2.200.000 euros se llegaron a pagar al Lille francés por el delantero Vladimir Manchev en el verano de 2004, pero sus resultados deportivos fueron bastante menos astronómicos. El búlgaro marcó 12 goles en 2 temporadas y media en el club. En febrero de 2006 el Consejo de Administración decidió retenerle 20.000 euros en derechos de imagen a modo de aviso, pero los resultados no mejoran. En verano el Levante UD lo puso en el mercado , lo que provocó una demanda por parte del delantero en la que solicitaba el pago del contrato íntegro, que no finalizaba hasta 2007 y que alcanzaba la cifra de casi 1.000.000 de euros. En diciembre de ese mismo año el juzgado de lo social número quince de Valencia dicta una sentencia que pone fin a la andadura del búlgaro en el Levante con un pago por parte del club de 225.000 euros.

 

 

La era Pedro Villarroel: problema y solución

El paso de Pedro Villarroel por la presidencia del club granota despierta opiniones de todo tipo. Villarroel, conocido como “el problema y la solución” del Levante, accedía a la presidencia en 1996 con el claro objetivo de alcanzar la máxima categoría.  En julio de 2008 el Levante UD se declara en suspensión de pagos. La época Pedro Villarroel termina con el club en manos de la administración concursal y un ascenso a Primera (el de 2006,  porque en el ascenso de 2004 el club estaba temporalmente en manos de Antonio Blasco), una deuda de casi 90 millones de euros y muchas polémicas en su haber.

"Coge al club al borde de la desaparición con embargos por doquier y lo deja en Primera, con una envidiable salud económica, con una Ciudad Deportiva construida y con una base de club tan sólida como la que reflejan el equipo filial y el de fútbol femenino”

José Manuel Segarra. Anuario Deporte Valenciano, 2006.

 

“Príncipe de las tinieblas”

Pedro Sempere. No le digas a mi madre que soy granota, 2008.

El expresidente Pedro Villarroel. | Levante UD

“Ejemplo de la mala gestión, del homosapiens futbolístico”

 

Uno de los aspectos más oscuros de la época levantinista bajo el mando de Villarroel  es la constante vinculación del club con rumores y acusaciones de sobornos y compra de partidos.

 

           En mayo de la temporada 2006, esa en la que, según las palabras de José Manuel Segarra para Anuario Deportivo Valenciano, el expresidente dejaba al club “en Primera  y con una envidiable salud económica” Antonio Baños, presidente del Lorca aseguraba que el Levante había sobornado a jugadores del Valladolid –antiguos compañeros de algunos del Lorca- con primas de 18.000 euros si se dejaban ganar.  Días más tarde, Manolo Hidalgo, exjugador del Levante y lateral del Eibar, declaraba que el club les había ofrecido una prima si derrotaban al Lorca. El 2 de junio ambos de retractaron y enviaron sendos mensajes de disculpa.

 

 

problemas en el paraíso

Aunque la gestión oscura y “sucia” estuvo estrechamente relacionada con la figura de Villarroel, y el buen hacer de la nueva directiva es clave para muchos en el Levante UD que conocemos hoy, el club se volvió a ver salpicado por las acusaciones durante la temporada 2012-2013, cinco temporadas después de la salida del expresidente. Era la jornada 31 y el Levante Ud cayó ante por entonces último en la parrilla, el Deportivo de la Coruña por un sospechoso 0-4. El caso, que dio pie a todo tipo de acusaciones y teorías incluso dentro del club, sigue en investigación por la Fiscalía Anticorrupción

 

 

PARA SABER MÁS SOBRE LA GESTIÓN E IMAGEN ACTUALES DEL CLUB...

© 2023 by My site name. Proudly created with Wix.com

bottom of page