top of page

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

luces en la historia granota

 

El 17 de julio de 1936 estalla la Guerra Civil en España. Levante y Gimnástico, que pronto acabarían formando la Unión Deportiva Levante Gimnástico, más tarde Levante UD, jugaban en aquel momento la Liga del Mediterráneo, tras un par de décadas de éxitos relativos en el todavía incipiente mundo del fútbol profesional valenciano. Entre junio y julio de 1937 el secretario de la Federación Española de Fútbol por aquel entonces, Ricardo Cabot, alentado por el presidente del Valencia FC Josep Rodríguez Tortajada, puso en marcha la Copa de la España Libre-Trofeo Presidente de la República.

      

     El 18 de julio de 1937, en el estadio barcelonés de Sarriá, un gol de Nieto ponía el 1-0 que supondría la el triunfo en la competición para el Levante FC. Sin embargo, la llegada del franquismo supuso la anulación de todos los títulos obtenidos durante la República y marcó el inicio de la lucha del club por el reconocimiento de este premio.

 

      El Levante UD todavía no ha recibido el reconocimiento oficial, pero desde el pasado 20 de mayo de 2013, una réplica del trofeo se exhibe en el museo de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas, Madrid.

 

 

 

 

Copa de la España Libre, lucha por el reconocimiento

Réplica de la Copa de la España Libre. | Levante UD

La RFEF recibe del Levante UD una réplica de la Copa de la España Libre.| RFEF.

1963: primera vez entre los grandes

 

El 2 de junio de 1963 es, sin duda, uno de esos momentos grabados para siempre en la memoria granota. “Se dispararon tracas, se soltaron palomas, se bailó y se cantó hasta la extenuación. En El Cabanyal, en el barrio del Carmen, en Valencia entera, la alegría se desató” , así lo describe Salvador Regües en su Memorias de un granota y no era para menos, el Levante consiguió aquella tarde un histórico primer ascenso a Primera División tras una victoria 2-1 ante el Deportivo de la Coruña.

 

         Rodri, Céspedes, Pedreño, Calpe, Camarasa, Castelló, Vall, Currucale, Wanderley, Domínguez y Serafín compusieron el mítico once que hizo historia en el antiguo estadio de Vallejo bajo la presidencia de Eduardo Clèrigues.

 

 

 

Plantilla del ascenso 1963-63. | Levante UD.

 

El sueño se repite: el #PreciadoAscenso de 2004

Manolo Preciado en la celebración del ascenso 2004. | Levante EMV

  "El ascenso se vivió con una intensidad desconocida hasta el momento. No importaba las épocas anteriores con el equipo en las categorias inferiores. Todo daba lo mismo ese 5 de junio de 2004, porque el Levante, por fin, era de Primera División y eso valía por todo". Así empezaba Delia Bullido, jefa de prensa del Departamento de Comunicación del club, el homenaje que celebró este año con el motivo del décimo aniversario de la hazaña en Chapín.

 

       El club quiso dedicar al ascenso y a la figura de Manolo Preciado, que falleció repentinamente en 2012, un documental y un número de su recientemente estrenada revista 1909.

Nada menos que 39 años tardó en llegar la segunda gran alegría para el equipo granota. Era el 5 de junio de 2004 y el Levante UD jugaba en Chapín, en casa del Xerez. Sobre el terreno de juego, Mora, Descarga, Pinillos, Alexis, Rubiales, Servulo, Carpintero, Tito, Jofre, Rivera y Reggi. En el banquillo, el técnico cántabro Manolo Preciado, que se había incorporado al club aquella misma temporada.

 

        Toda una generación de aficionados granotas había crecido sin ver un Levante más allá de Segunda, Segunda B e incluso Tercera División, pero aquel año, además de recuperar su lugar entre los grandes, el 2-1 frente al Xerez le valía al club valenciano ser campeón de categoría.

 

 

 

 

     

Documental homenaje a Manolo Preciado y los artífices del ascenso de 2004 #PreciadoAscenso. | Levante UD.

2006: de nuevo en primera

 

Tras el descenso en 2005, que granotas como Adrián García de MundoLevanteUD describen como uno de los momentos más duros como aficionado, el 17 de junio de 2006 volvió a marcar un hito en la historia levantinista.

 

       José Manuel Esnal “Mané” y Ángel Gaitano “Ondarru” entraron como primer y segundo entrenador tras la destitución de José Luís Oltra, y fueron los encargados de devolver a los azulgranas a la máxima categoría.

 

            Más de 5.000  aficionados granotas se desplazan hasta el Camp d’Esports de la Terra Ferma para presenciar el gol de Riga Mustapha al Lleida, que sería suficiente para volver a colocar al Levante UD entre los mejores del fútbol nacional. “Valencianos, hemos vuelto a Primera División y no bajaremos nunca. Vamos a hacer un gran equipo para mantenernos. Gracias afición, sois los mejores. ¡Macho Levante!” Celebraba Pedro Villarroel micrófono en mano.

2010: el inicio de algo nuevo

Pero el entusiasmo de Pedro Villarroel aquel 17 de junio de 2006 no fue suficiente para enfrentarse  al desastre económico y deportivo que viviría el club en los años siguientes y el Levante Ud sí bajó.

 

            Cuatro años, más de 90  millones de euros de deuda y un proceso concursal después, el Levante UD protagonizaba en junio de 2010 el último de sus inesperados ascensos.

 

            Con nueva cara en la presidencia, Quico Catalán, y en el banquillo, Luís García Plaza, los azulgrana consiguieron un 3-1 frente al CD Castellón que, junto al empate que se daba a la vez entre el Real Betis y la UD Salamanca, los devolvería a la categoría reina, de la que no se han movido durante estos cuatro años.

 

Celebración del ascenso 2010. | El Mundo

           A diferencia de los ascensos anteriores esta vez los de Orriols vivieron el triunfo en casa, en el Vallejo, ante la atenta mirada de 18.172 aficionados,  en la que era además la temporada del centenario de la entidad. 

 

           El triunfo de 2010 no es, sin embargo, un logro sólo en lo deportivo. El Levante UD consiguió ascender a Primera División y este éxito fue clave, no hay lugar a dudas. ”Las magnitudes económicas en primera división son tan diferentes que te permiten proyectar el club hacia el futuro", dice Javier Vich, Director de Organización y Gestión del club.

 

           Pero, además, en las entrañas del club se empezaba a forjar una serie de cambios a distintos niveles que lo hizo –y sigue haciéndolo- evolucionar hacia el modelo que conocemos cuatro años después.  

 

 

   

                      

PARA SABER MÁS  SOBRE LAS CLAVES DEL CAMBIO...

 

 

 

Eurolevante

Esta vez el momento histórico no se trata de un ascenso a primera, el Levante UD consiguió la permanencia en la temporada 2010-2011 sin demasiadas complicaciones. En esta ocasión, la gesta fue más allá; en la que muchos recuerdan como mejor temporada en la historia levantinista, el club de Orriols llegó a liderar la liga BBVA, se enfrentó al Real Madrid cara a cara –y lo venció 1-0-  y se coló por primera vez en la UEFA Europa League.

            

           El domingo 23 de octubre de 2011, con el nuevo técnico Juan Ignacio Martínez a la cabeza, el Levante UD derrotó por tres goles a cero al Villarreal en su visita a El Madrigal, lo que les valió algo impensable tan sólo tres años atrás: ser líderes en Primera División.

Otra victoria, esta vez contra el Athletic Club, también por tres goles a cero, les colocó por primera vez en la competición europea y los dejó en 6ª posición en la liga.

       CUALQUIER TIEMPO PASADO NO SIEMPRE FUE MEJOR...

© 2023 by My site name. Proudly created with Wix.com

bottom of page